Payute el Espantareptilianos

Una visión fantástica sobre la reivindicación de un pueblo desarraigado

En la tierra de Abyalai, un viejo y destartalado espantapájaros colocado en un extenso plantío, es visitado un día por un águila poma. Luego de posarse sobre el brazo del huesudo muñeco, deposita en su cuerpo una extraña semilla que trae en el pico, haciendo que aquel espantajo misteriosamente cobre vida. Éste comienza a moverse desesperadamente como si hubiera despertado de una pesadilla, se suelta de sus amarres y corre a esconderse.

A lo largo de su camino hacia el bosque, van llegando imágenes a su mente, de lo que parecen recuerdos de su vida pasada. Su camino lo lleva a una carretera en la cual ve pasar un carro a toda velocidad, y antes de alejarse, una mano se asoma por la ventanilla de la puerta y arroja un artefacto extraño. Se acerca a mirar el artefacto y descubre que es una cámara fotográfica.
Su curiosidad lo lleva a seguir al carro de donde salió la cámara, llegando a una hacienda en la cual se reunen varios hombres elegantes y con uniformes. Estos hombres le hacen recordar más cosas de su pasado, en el cual se encontraba también con uniformados que le hacían daño. Al sentir miedo se aleja de lugar y comienza a recorrer las montañas, recordando más cosas.

En su mente ve como la tierra donde vivía fue usurpada y a su familia siendo asesinada por unos exploradores. Viendo su propia muerte recuerda que era Payute, un líder indígena durante la colonización reptiliana. Él no solo ve estas imágenes en su mente, sino que puede tomar fotos de los hechos al pasar por los lugares que eran su tierra, así que decide ir a fotografiar a los hombres de la hacienda para descubrir secretos. Allá descubre que la cámara era de un periodista que ahora está muerto y que los hombres uniformados son reptilianos que quieren comerciar plantas de Oro Sentli envenenadas. Tomando fotografías y acechando a los uniformados, sorteará todos los peligros que irá encontrando hasta desenmascar la conspiración reptiliana para profanar el espíritu del Oro Sentli, y así poder reivindicar a su familia y liberar su alma.

De autoritarios, asesinos y
libertarios por igual

A partir de aquí, las publicaciones del relato comienzan a ser imágenes visuales que hacen una parodia de las populares “quotes” tan usadas en redes sociales para difundir “verdades” dichas por celebridades. Pero en este caso, las imágenes buscan mostrar a algunos villanos icónicos del séptimo arte para retratar el lado más sicótico,
autoritario y despiadado de la violencia, al tiempo que se expresan los pensamientos de estos personajes a través de frases que hacen referencia a hechos violentos de la
historia humana.

No cometa los mismos errores del pasado
What else should I be
All apologies
What else could I say
Everyone is gay
What else could I write
I don’t have the right
What else should I be
All apologies

La siguiente publicación
que va dando forma al relato
es un dibujo de un hombre
disparando balas por su boca,
como una sombría confesión del
poder dañino y destructivo de
sus palabras, acompañada por la
letra de la canción All Apologies
de Nirvana.

La Historia de ANDROIDE No. 15
surgió como una serie de publicaciones delirantes y sin sentido aparente en redes sociales, pero con el tiempo fue tomando forma para convertirse en un relato distópico que mezcla realidad y ficción, y que busca ofrecer una perspectiva acerca del origen de esa violencia que hoy todavía desangra no solo al pueblo colombiano sino al latinoamericano en general.